¿Cuánto Inglés Necesitás para Trabajar en un Call Center? Guía Completa 2025
- Luis Arevalo
- 26 feb
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 sept
¿Querés trabajar en un call center pero no sabés si tu inglés es suficiente? 👀Seguro viste anuncios con requisitos como “85% de inglés” o “nivel intermedio requerido”. Pero seamos honestos: ¿quién mide el inglés en porcentajes? 😂
En este artículo te voy a explicar:
El nivel de inglés que realmente necesitás (sin números inventados).
Cómo saber si ya lo tenés o si todavía estás en modo “Google Translate humano”.
Y consejos prácticos para mejorar rápido y no morir en la entrevista. 🚀
Si tu meta es conseguir un empleo bien pagado en un call center, seguí leyendo… porque tu futuro sueldo depende de tu inglés. 💵

📌 ¿Qué nivel de inglés necesitás para trabajar en un call center?
Las empresas suelen pedir el famoso “85% de inglés”. Spoiler: eso no es una medida oficial. 🙃En realidad, equivale a un nivel B1 fuerte (según el CEFR), o sea: te podés comunicar, pero todavía cometés errores y hacés pausas medio raras.
👉 El nivel exacto depende de la cuenta:
✅ Cuentas estándar (B1 alto – B2)
Atención al cliente general.
Preguntas y respuestas de libreto.
Sueldo promedio.
✅ Cuentas premium (B2 – C1)
Soporte técnico avanzado.
Ventas y clientes corporativos.
Mejores salarios (acá está el 💰 de verdad).
💡 Conclusión: cuanto mejor sea tu inglés, más oportunidades tenés de entrar a cuentas premium y ganar más.
📢 ¿Cómo saber si tu inglés es suficiente o si todavía te trabás con el “to be”?
Hacé un test de inglés 📝
Duolingo English Test (gratis).
EFSET (gratis)
Nuestra prueba de gramática en Speak English (también gratis).
Simulá una entrevista 🎤
Respondé preguntas típicas de call center.
Usá Interview Prep AI, Interviews by AI, Yoodli, o,Interview Warmup (Google); todos gratis
👉 Si te trabás más que el internet de tu vecino, todavía necesitás práctica.
🚀 Cómo mejorar tu inglés rápido para un call center
1️⃣ Entrená tu listening 🎧
El inglés en call center es rápido y con acentos de todos lados.
Escuchá podcasts o videos sin subtítulos.
Repetí frases como loro 🦜 (no, no es ridículo, funciona).
Mirá entrevistas reales en YouTube.
Te recomiendo: 10 podcasts para aprender inglés según tu nivel
2️⃣ Soltá tu speaking 🗣
Grábate contestando preguntas en inglés.
Practicá con un amigo o en grupos de conversación.
Tené frases listas que TODO agente usa:
How can I assist you today?
May I put you on hold for a moment?
Let me check that information for you.
3️⃣ Aprendé vocabulario clave 📞
Nada de palabras rebuscadas: enfocáte en frases que vas a usar con clientes todos los días.
Te recomiendo: Vocabulario en inglés para Call Centers
4️⃣ Preparáte para la entrevista en inglés 📝
Preguntas típicas:
Tell me about yourself.
Why do you want to work in a call center?
How would you handle an angry customer?
👉 Consejo: “Because I need money” no es la mejor respuesta, aunque sea cierto.
🎯 Conclusión: Tu nivel de inglés define tu salario
El nivel de inglés para call center mínimo suele ser B1, pero si querés un mejor sueldo, tenés que apuntar a B2 o más.
En Speak English tenemos un programa especializado para call centers donde vas a:
✅ Mejorar tu fluidez con simulaciones de llamadas.
✅ Reforzar gramática sin aburrirte.
✅ Practicar entrevistas reales.
✅ Alcanzar un nivel B2+ en poco tiempo.
📊 Dato real: 8 de cada 10 de nuestros estudiantes consiguen trabajo en los mejores call centers.
👉 Y para que no te quede ninguna duda: si no conseguís trabajo en un call center en 9 meses o menos, te devolvemos tu dinero. Esa es nuestra garantía. 🔥
Así que la pregunta no es “¿qué nivel piden?” sino “¿cuánto querés ganar?”. Escríbenos para más información y empieza tu entrenamiento ahora.
